En pleno abril, el Corral de Comedias de Almagro, joya arquitectónica del teatro español del Siglo de Oro, se convierte en el escenario de dos obras que confrontan los dilemas universales de la libertad, el género y la condición humana: La Malcasada (11 y 12 de abril) y El Quijote: Los Libros, Las Batallas, El Amor y La Muerte (13 de abril). Ambas producciones, aunque separadas por cuatro siglos, urden un diálogo audaz con el espectador moderno, cuestionando cuánto hemos avanzado —o no— en temas como la autonomía femenina, la hipocresía social y la mercantilización de la vida.
La Malcasada: Matrimonio, dinero y la libertad secuestrada
Fechas: 11 y 12 de abril · 20:30h
Compañía: Tumbalobos Teatro
Duración: 1 hora y 45 minutos
Precio: Desde 21€ (con tarifas reducidas para niños, menores de 20 y mayores de 65).
Una comedia del siglo XVII con preguntas del siglo XXI
La Malcasada, original de Lope de Vega, es una comedia ágil y mordaz que retrata a Feliciana, una viuda venida a menos que fuerza a su hija Lucrecia a casarse con un anciano adinerado, despreciando al joven Don Juan, pobre pero apasionado. La trama, repleta de enredos y humor, expone sin tapujos cómo el dinero dicta las decisiones vitales y reduce a las mujeres a mercancías intercambiables.
Pero lo revolucionario de esta versión, dirigida por Ana Vélez, es su enfoque metateatral: los personajes rompen la cuarta pared para cuestionar al público actual. “Ellos llevan cuatro siglos siendo juzgados por sus actos, pero ¿quiénes somos nosotros para criticarles si seguimos repitiendo sus errores?”, reflexiona Vélez. En un giro audaz, la obra confronta al espectador con espejos incómodos: la presión social por el éxito económico, la cosificación de las relaciones y las barreras de género que aún persisten.
Un encuentro con el elenco: Teatro que invita a la acción
Al finalizar la función, el público podrá debatir con el elenco, un guiño a la esencia participativa del Corral de Comedias. Es una invitación a replantearnos cómo nos definen el dinero y las expectativas ajenas.
El Quijote: Cervantes en dos maletas y un sueño de justicia
Fecha: 13 de abril · 18:30h
Compañía: elquijotedecervantes.com
Duración: 1 hora y 10 minutos
Precio: Desde 21€ (con descuentos para grupos vulnerables).
La locura como refugio ante un mundo cínico
La adaptación de Luis Hostalot condensa el Quijote en una puesta en escena minimalista: dos maletas que albergan vestuario, utilería y hasta la icónica armadura del caballero. Con Jesús Teyssiere en el papel principal, la obra explora la dualidad entre la locura visionaria de Alonso Quijano y la pragmática cordura de Sancho Panza.
Hostalot rescata la esencia cervantina: la lucha contra molinos que simbolizan opresiones intemporales —la burocracia, el clasismo, la intolerancia—, mientras interpela al público con preguntas incómodas: ¿No somos todos, en el fondo, Quijotes combatiendo fantasmas? ¿O Sanchos resignados a sobrevivir? La escenografía, creada con objetos cotidianos, refuerza la idea de que el teatro —como la vida— se construye con lo que tenemos a mano.
Un legado que resuena en la era digital
Esta versión, recomendada para mayores de 14 años, no solo acerca el clásico a nuevas generaciones, sino que subraya su vigencia en una época donde la “realidad” se disputa en redes sociales y la justicia social sigue siendo una quimera.
Corral de Comedias: Donde el pasado ilumina el presente
Ambas obras comparten un escenario histórico que fue testigo de las mismas tensiones que hoy representan. El Corral de Comedias, construido en el siglo XVII, sirve de puente entre épocas: sus balcones de madera y patio empedrado son cómplices de un teatro que no teme cuestionar al poder.
Ana Vélez lo resume así: “Si alguien del XVII nos juzgara, ¿qué diría de nuestro feminismo superficial o de nuestra obsesión por el consumo? Quizá nos reprocharía lo mismo que nosotros a ellos”.
Información práctica
- Entradas: Disponibles en la web del Corral de Comedias, con precios desde 21€.
- Ubicación: Corral de Comedias de Almagro, Plaza Mayor, 18.
- Recomendaciones: Llegar 30 minutos antes para explorar el espacio histórico.
No es solo teatro: es una conversación urgente entre siglos. ¿Te atreves a responder?