Tras arrasar en Madrid con tres temporadas en Gran Vía y alzarse con el Premio Godot del Público 2024, La Farsa del Siglo de Oro de Timaginas Teatro se prepara para conquistar el Corral de Comedias de Almagro, uno de los enclaves más emblemáticos del teatro clásico español. Las funciones, programadas para los días 26 de abril y 3 de mayo, prometen transportar al público a la época dorada de las letras hispanas con un montaje lleno de ingenio, humor y personajes históricos que “se salen del cuadro”.
Una obra que revive el ingenio del barroco
Dirigida por María Rodríguez y escrita en verso por Armando Jerez, La Farsa del Siglo de Oro es un homenaje vibrante a los genios del Siglo de Oro. Cinco actores polifacéticos —Armando Jerez, María Rodríguez, Lucía Jerez, Andreas Figueiredo y Miguel Ángel Jerez— encarnan a figuras como Góngora y Quevedo, atrapados en su eterna batalla de versos e insultos; Velázquez, que libera a Las Meninas de su lienzo; y Calderón de la Barca, en busca de un actor que dé vida al príncipe Segismundo de La vida es sueño.
El público no será mero espectador: se convertirá en el pueblo de Fuenteovejuna para ajusticiar al comendador y acompañará a Cervantes en la escritura del Quijote durante su cautiverio en Argel. Con un guion que mezcla lo cómico y lo histórico, la obra ha sido elogiada por su capacidad para conectar con todas las edades, desde escolares hasta adultos, logrando más de 100 representaciones en el Teatro Arlequín de Madrid.
Vestuario con sello del Museo del Prado
Uno de los pilares visuales del montaje es el vestuario diseñado por Carmensa Rodríguez, inspirado en retratos y lienzos de la colección permanente del Museo del Prado. Cada traje recrea fielmente la indumentaria barroca, sumergiendo al espectador en una atmósfera que oscila entre el bullicio de una corrala y la solemnidad de la corte.
Timaginas Teatro: 15 Años rescatando clásicos
La compañía, fundada en 2009 en Tenerife pero con raíces escénicas de más de dos décadas, se ha consolidado como un referente en la revitalización del teatro clásico. Entre sus hitos destacan:
- 16 años ininterrumpidos representando Don Juan Tenorio, emitido por TVE en Estudio 1.
- La casa de Bernarda Alba, con 13 años en cartel y reconocida por la Universidad de Oxford en un estudio sobre Lorca.
- Magallanes Elcano: La primera vuelta al mundo, obra propia elegida por el Ministerio de Cultura para conmemorar el V Centenario.
Además, su compromiso con la difusión cultural ha llevado sus obras a más de 200.000 escolares, combinando clásicos académicos con creaciones originales que fomentan el pensamiento crítico.
Un Premio Godot que refleja el éxito
El Premio Godot del Público 2024 no es un galardón más para Timaginas Teatro. Este reconocimiento, junto a su selección en el Festival Fiesta Corral de Cervantes (impulsado por la Fundación Siglo de Oro), confirma que su fórmula —humor, verso y rigor histórico— resuena en un público ávido de conectar con sus raíces culturales.
Almagro: El escenario perfecto para un viaje en el tiempo
El Corral de Comedias de Almagro, construido en el siglo XVII y declarado Monumento Nacional, no es un simple escenario: es un personaje más. Sus balcones de madera y su patio empedrado transportarán al espectador a los días en que Lope de Vega y Tirso de Molina revolucionaban el teatro. Para Armando Jerez, dramaturgo de la obra, actuar aquí es “cerrar un círculo: volver a los orígenes del teatro español con una obra que celebra su legado”.