El pasado viernes, la Sala de Exposiciones Patio de Comedias de Torralba de Calatrava se llenó de emoción, nostalgia y arte con la inauguración de la exposición “Habitando el pasado”, una muestra fotográfica que ya se ha convertido en todo un acontecimiento cultural en la localidad. La exposición, organizada por la Asociación Amigos del Patio de Comedias, en colaboración con el grupo local de Retratistas y el Ayuntamiento de Torralba, estará abierta al público hasta el 22 de abril, coincidiendo con las celebraciones de Semana Santa y los días festivos de primavera.
Una exposición que despierta la memoria y el alma del pueblo
“Habitando el pasado” no es simplemente una exposición de imágenes; es un viaje emocional al corazón rural de Torralba. Las fotografías capturan la esencia de la vida en el campo, las construcciones antiguas, los objetos olvidados y los paisajes que, aunque erosionados por el tiempo, siguen vivos en la memoria colectiva de sus habitantes. Muchos de los asistentes a la inauguración se emocionaron al reconocerse, de alguna manera, en esas imágenes: escenas de la infancia, de casas familiares hoy abandonadas, de caminos polvorientos y ventanas que aún guardan historias susurradas por el viento manchego.
La exposición ha sido muy bien recibida por los visitantes, que la describen como un reencuentro con sus raíces y un homenaje al patrimonio rural y agrícola del municipio. Las imágenes, donadas generosamente por los propios fotógrafos locales, muestran el alto nivel artístico y técnico de estos retratistas que, aunque amateur en muchos casos, han conseguido capturar con sensibilidad la belleza y la decadencia de una España rural que se resiste a desaparecer.
Un proyecto comunitario con alma y colaboración
Durante el acto inaugural, varios de los organizadores y colaboradores tomaron la palabra para agradecer el esfuerzo colectivo que ha hecho posible esta exposición. María Teresa, coordinadora del proyecto, resaltó la implicación de vecinos y artistas como Luis Vicente, Esteban, Carlos, Ángel, Bienve y Mari Carmen, cuyas obras ya cuelgan de las paredes del Patio de Comedias como testimonio visual de una época y un modo de vida.
“Este trabajo ha sido un proceso casi terapéutico”, afirmaba uno de los participantes en la selección de fotografías. “Al ver las imágenes, me reconcilié con mi pueblo. Recordé historias que creía olvidadas. Fue como abrir una ventana a la infancia”.
También se destacó la importancia del asociacionismo en el municipio, que ha permitido que proyectos como este salgan adelante gracias a la suma de pequeñas voluntades. El recuerdo de trabajos anteriores, como “El abrazo de Calatrava”, fue mencionado como precedente de esta nueva iniciativa que demuestra, una vez más, que el arte puede ser una poderosa herramienta de unión y memoria.
Cultura, fotografía y raíces en plena Semana Santa
La exposición coincide con los días más intensos de la Semana Santa torralbeña, un momento ideal para los visitantes que deseen acercarse a conocer no solo las procesiones y la gastronomía local, sino también su oferta cultural. Como apuntaron algunos asistentes, “es un plan perfecto para estos días: disfrutar de nuestras tradiciones religiosas, saborear nuestra tierra y, además, dejarnos tocar por estas imágenes que nos hablan al alma”.
Desde la organización no se descarta ampliar el tiempo de apertura de la exposición, dada la excelente acogida, e incluso se plantean nuevos proyectos fotográficos a futuro, como una colección sobre “los llamadores, canalones y tachoneras” de las antiguas viviendas manchegas. La creatividad y el compromiso de los fotógrafos locales no parece tener fin.
No te lo pierdas
Sala de Exposiciones del Patio de Comedias, Torralba de Calatrava
Hasta el 22 de abril de 2025
Entrada libre