Programación para hoy lunes, 7 de julio de la 48ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

«Ludoteca» 
Espacio de conciliación familiar y laboral del Festival de Almagro

Espacio: Biblioteca Municipal

Fechas: 03 julio-27 julio

Horario: 9.00 — 22.00h
22.00 — 00.45h

Duración: 180 min.

Participantes: 20

10 € por franja horaria y menor

Inscripciones a partir del 12 de junio

Un espacio diseñado especialmente para niñas y niños, donde podrán sumergirse en actividades relacionadas con el universo del Siglo de Oro mientras sus padres y madres disfrutan de los espectáculos del Festival. No solo ofrecemos entretenimiento educativo, sino que también buscamos facilitar la conciliación familiar y laboral para los artistas vinculados a nuestro Festival.

La ludoteca estará abierta del 3 al 27 de julio en dos tramos horarios, adaptados para que el público pueda asistir a los espectáculos del Festival, y al mismo tiempo, se brinde la oportunidad a los equipos técnicos y artísticos de las compañías participantes de contar con un espacio donde las y los menores puedan disfrutar de actividades relacionadas con el teatro en un ambiente seguro y estimulante. Los juegos y actividades promueven la solidaridad, cooperación, respeto, tolerancia, empatía, compasión, creatividad y autonomía de las niñas y los niños. Juegos como la Caza del tesoro con personajes históricos, teatro de sombras, juego de preguntas y respuestas, baile de máscaras y gymkana literaria serán nuestras herramientas para jugar.


«Jerónima»
Basada en la vida de Sor Jerónima de la Asunción a través de la crónica de sor Ana de Cristo Versión: María Gómez-Comino y Enrique Godoy / Dirección: María Gómez-Comino

Espacio: Casa Palacio de los Villarreal

Fechas: 07 julio
Hora: 22.45h

Precios: 10€

¿Qué conduce a una joven toledana de buena familia a profesar y acometer la fundación del primer convento femenino en extremo oriente? Jerónima de la Fuente -en la memoria queda el gesto severo con que la retrató Velázquez- tuvo fama de obstinada y como tal la define su empeño: los obstáculos administrativos, políticos y sociales no impidieron que estableciera el Convento de Santa Clara en la bizarra y mestiza Manila colonial, tan codiciada por comerciantes y piratas como azotada por tifones y terremotos. Y en ella, Sor Jerónima: una mujer capaz de cruzar el mundo durante más de un año, que desafía y desobedece las normas sociales de su época y que consigue hacer valer su criterio para perseguir -y realizar- su sueño.

María Gómez-Comino firma el texto y la dirección de Jerónima, una comedia dramática que nos acerca a esta figura peculiar de nuestro Siglo de Oro. La compañía Magocoma Producciones nos ofrece un espectáculo que combina la irreverencia con la espiritualidad, las referencias barrocas con las contemporáneas, lo sagrado y lo mundano, el pasado y el presente, de modo que nos sintamos involucrados en la historia de esta mujer excepcional. Como dice la propia compañía, “que no te gusten las monjas, que no te cautiven los conventos o que no creas en ninguna santa milagrosa no significa que esta comedia no sea para ti”.

«Lo mejor del Siglo de Oro, de Ken Niimura»
En colaboración con: La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura

Espacio: Casa Palacio Juan Jedler

Fechas: 04 julio-27 julio
De martes a sábado
10.00—14.00h
17.00—20.00h

Domingos y festivos
11.00—14.00h
17.00—20.00h

Entrada libre hasta completar aforo

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro presenta la exposición Ken Niimura. Lo Mejor de los Clásicos, una propuesta visual que reinterpreta, con un estilo fresco y dinámico, los grandes personajes y relatos del Siglo de Oro.

Ken Niimura, ilustrador y dibujante de renombre internacional, nos invita a descubrir su personal visión de los clásicos a través de una serie de ilustraciones que capturan la esencia de las obras más emblemáticas de la literatura áurea. Con trazos expresivos y una mirada contemporánea, Niimura nos acerca a figuras icónicas como Segismundo, Laurencia, Don Quijote o Celestina, reivindicando su vigencia en el imaginario actual.

Esta exposición realiza un itinerario gráfico por la tradición teatral y literaria, donde el arte del cómic y la ilustración se fusionan con el legado del Siglo de Oro. Un espacio de encuentro entre la modernidad y la herencia cultural que invita a redescubrir nuestros clásicos desde una perspectiva única.

Comisariado: Ken Niimura y Oriol Corcoll

«Sal de Ronda»
Circuito Gastronómico del Siglo de Oro

Espacio: Ciudad de Almagro

Fechas: 03 julio-27 julio

Espacio público al aire libre

El Siglo de Oro no solo se vive en los escenarios, también se saborea en cada bocado. Sal de Ronda es la propuesta gastronómica del Festival que invita al público a recorrer los bares y restaurantes del Campo de Calatrava a través de una selección de tapas inspiradas en la cocina tradicional y en los productos de la tierra.

En esta edición, los establecimientos participantes ofrecerán dos tapas especiales: una elaborada con productos de caza y otra de carácter vegetariano, disponibles a un precio cerrado. Además, los asistentes podrán completar su experiencia con el pasaporte gastronómico, con el que entrarán en el sorteo de lotes de productos locales.

Descubre el patrimonio culinario de la región mientras disfrutas del teatro en cada rincón de Almagro.

¡Déjate llevar por el sabor del Siglo de Oro!

»»»Ver Circuito AQUÍ«««  

«GENIAS»
Instalación audiovisual En colaboración con: Una creación y producción del Festival de Almagro en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC y patrocinado por el Instituto de las Mujeres.

Espacio: Espacio de Arte Contemporáneo

Fechas: 04 julio-27 julio

REFUGIO CLIMÁTICO

De lunes a domingo
de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h

Entrada libre hasta completar aforo

ESPACIO REFUGIO CLIMÁTICO

PASES CADA HORA

GENIAS es una instalación audiovisual que nos invita a escuchar las voces de las mujeres del Siglo de Oro que iluminaron la literatura y el pensamiento, aunque su eco haya sido apagado por los siglos. A través de la imagen y la voz de actrices contemporáneas, esta pieza recupera la palabra de autoras que desafiaron su tiempo y de personajes femeninos que han marcado nuestra historia teatral.

Ana Caro de Mallén, María de Zayas, Marcia Belisarda o Feliciana Enríquez de Guzmán no fueron figuras al margen, sino arquitectas de su propio destino. En sus versos y relatos habita la lucha contra la opresión, la reivindicación de la libertad y la inteligencia como refugio y arma. Sus textos, escritos entre los límites impuestos, siguen interpelando nuestro presente con preguntas urgentes. Junto a ellas, los personajes que poblaron los escenarios del Siglo de Oro —mujeres astutas, rebeldes, apasionadas— nos recuerdan la fuerza de lo que nunca debió callarse.

El convento fue su refugio, la pluma su resistencia, el teatro su voz. GENIAS es un espacio de memoria y de reencuentro, un diálogo entre el Siglo de Oro y el siglo XXI, donde la palabra de aquellas escritoras y personajes olvidados encuentra nuevo cuerpo en las actrices de hoy. Porque el arte, como la dignidad, no acepta el olvido.

«Universo Morboria: 40 años en la escena y la calle»
En colaboración con: Museo Nacional de Artes Escénicas y Morboria Teatro

Espacio: Iglesia de San Agustín

Fechas: 04 julio-27 julio
Martes a domingos
11.00—14.00h
17.00—20.00h
Entrada libre

Simpático visitante
que a este templo has acudido
a ver nuestra exposición:
ufanos te recibimos.
La Compañía MORBORIA
de Madrid, del centro mismo
cumplimos cuarenta años
en este bendito oficio
(que ya se sabe que es
antiguo no: más que antiguo)
MORBORIA no llega a tanto
pero estamos de camino….
De viaje a ninguna parte
y rumbo a todos los sitios.

Así, en tan grande ocasión
hasta Almagro hemos venido
cargados con nuestros cestos
de mil objetos ahítos:
de sombreros, de zapatos,
de máscaras, de vestidos,
pelucas y zarandajas
y achiperres que han surgido
de nuestro raro taller,
que es bizarrísimo sitio
donde la imaginación
campa a su libre albedrío.
Los objetos que verás,
instrumentos del oficio,
todos tienen una historia,
todos están tan vividos
que si parlaran sería
cosa pasmosa el oírlos.
Y aunque parezcan inermes
solamente están dormidos
esperando que un actor
les rescate del olvido.

Pasa, observa a los durmientes
con la mirada de un niño,
con los ojos bien abiertos,
aguza bien tus sentidos…
Te rogamos que te abstengas
de sacar fotos o vídeos,
que miren sólo tus ojos,
-la máquina no es lo mismo-
deja el móvil apagado,
que descanse en tu bolsillo.
No has de llevarte en un “click”
lo que cuesta el hacer, siglos. *
Si se te antoja tener
una imagen, es muy lícito:
puedes hacer un bosquejo
al pastel o al carboncillo…
Si en el teatro no debes
tener tu trasto encendido
al entrar en este templo
te pediremos lo mismo.

¡Que permanezca el Misterio
que sin él… estamos listos!

Comisarios: Eva del Palacio y Fernando Aguado


«Museo Nacional de Artes Escénicas»
Exposición permanente

Espacio: Museo Nacional de Artes Escénicas

Fechas: 04 julio-27 julio
De martes a viernes
10.00—14.00h
16.00—20.00h

Sábados
10.30—14.00h
16.00—20.00h

Domingos
10.30—14.00h

Ubicado en el corazón de Almagro, el MNAE es un espacio donde la historia de las artes escénicas cobra vida.

Recientemente renombrado para reflejar mejor la diversidad de sus colecciones, el Museo Nacional de Artes Escénicas no solo alberga tesoros del teatro clásico, sino que también abre sus puertas a la música, la danza y el circo. Entre sus fondos se encuentran vestuarios históricos, escenografías, carteles, fotografías y documentos que narran la evolución de las artes escénicas en España y su influencia en el mundo.

Más que un museo, es un punto de encuentro para amantes de las artes escénicas y la cultura. Su misión no solo es conservar y proteger este valioso patrimonio, sino también acercarlo al público con exposiciones, actividades y proyectos de investigación.

Si visitas Almagro, no pierdas la oportunidad de recorrer sus salas y sumergirte en la magia del escenario. Un lugar imprescindible para quienes disfrutan de las artes escénicas y su historia.

Dirección del MNAE: Beatriz Patiño

«Refúgiate del calor en el Museo de Artes Escénicas MNAE»
En colaboración con: Museo Nacional de Artes Escénicas

Espacio: Museo Nacional de Artes Escénicas

Fechas: 04 julio-27 julio

Horario MNAE
Martes a viernes: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30
Sábados 5, 12 y 19 de julio: de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30
Sábado 26 de julio: de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30
Domingos y festivos: de 10:30 a 14:00

Duración: 60 min.

Entrada libre hasta completar aforo

Refugio climático amenizado con música: sábados 5, 12 y 19 a las 16.15h

“Ecos de España-La Música y la Palabra” de la Fundación Amaopera

José María García Bonillo (piano)

Alicia Hervás Delicado (Soprano)

En Almagro, el calor del sol puede ser intenso a ciertas horas, pero ello no ha de impedirnos disfrutar del Festival. De hecho, nos brinda la oportunidad de crear un espacio de alivio climático donde refugiarnos del sol en las horas centrales de cada día. Ese refugio se encuentra nada menos que en el privilegiado espacio del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE).

Además, los sábados, en la exposición permanente del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), podemos disfrutar de una actuación musical que nos recreará una época, una obra o un instante para recordar. Nuestro Refugio climático nos recuerda que la responsabilidad de cuidar el medio ambiente es tarea de todos y todas.


«Foro de profesionales de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha»
En colaboración con: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Espacio: Palacio de Valdeparaíso

Fechas: 07 julio
10.00 – 13.00h

Duración: 180 min.

Actividad dirigida a entidades sel sector

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro no solo es un escaparate para la escena del Siglo de Oro, sino también un punto de encuentro fundamental para los profesionales de las artes escénicas. En este contexto, el Foro de Profesionales de las Artes Escénicas de Castilla-La Mancha surge como un espacio de diálogo, reflexión y fortalecimiento del tejido cultural de la región.

Este foro responde a la vocación del Festival de servir como plataforma para la dinamización del sector en Castilla-La Mancha, un territorio con una fuerte identidad escénica y un rico patrimonio cultural. La Mancha ha sido cuna y escenario de innumerables historias, y su vínculo con el teatro es innegable, desde las raíces cervantinas hasta las actuales compañías y creadores que renuevan el legado del Siglo de Oro con nuevas miradas.

La actividad, organizada en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, AUNARTE y ESCENOCAM, busca fomentar la cooperación entre entidades, promover el desarrollo del sector y generar estrategias conjuntas que impulsen la creación, distribución y exhibición de las artes escénicas en la región.

Con este foro, el Festival de Almagro refuerza su compromiso con los profesionales del territorio, consolidándose como un espacio de referencia para el encuentro y el crecimiento del sector escénico en Castilla-La Mancha.


«Caseta de Merchandising del Festival de Almagro»

Espacio: Plaza Mayor

Fechas: 03 julio-27 julio
De martes a jueves
19.00—23.00h

De viernes a domingo
11.00—14.00h
19.00—23.00h

Llévate el Festival contigo.

Este año, la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cobra vida a través de una colección exclusiva de merchandising con la imagen creada por la ilustradora Carmen García Huertas.

En nuestra caseta de merchandising encontrarás tazas, camisetas, tote bags, programas deluxe, imanes y carteles oficiales diseñados para que puedas llevarte un pedacito del Festival contigo.

No te quedes sin tu recuerdo de esta edición única.

¡Te esperamos en la caseta del Festival!

«Paseo de la Fama»
Los Premios Corral de Comedias 2005-2025

Espacio: Jardines de la Plaza Mayor

Fechas: 04 julio-27 julio

Espacio público al aire libre

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rinde homenaje a las grandes figuras que han marcado la historia del teatro del Siglo de Oro con la exposición Paseo de la Fama.

A lo largo de sus ediciones, el Festival ha reunido a actores, actrices, directores y creadores cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la escena clásica. Esta muestra es un recorrido por sus nombres, sus rostros y sus aportaciones, celebrando su legado y su impacto en la difusión del teatro áureo.

Con una cuidada selección de imágenes, recuerdos y testimonios, Paseo de la Fama es un tributo a quienes han dado vida a los clásicos sobre los escenarios de Almagro, convirtiendo este festival en un referente internacional.


«Las Gracias Mohosas»
De: Feliciana Enríquez de Guzmán / Versión: Begoña Sánchez Gascón / Dirección: Begoña Sánchez Gascón

Espacio: Teatro Municipal

Fechas: 07 julio
Hora: 20.00h

Compañía: Samaruc Teatre (ONCE)

Duración: 50 min.

Precios: 16€

Noche, una plazuela en una villa cualquiera. Seis mendigos caballeros han ido a rondar a la que todos creen su prometida. Al darse cuenta del enredo, la trifulca resultante despierta al padre de la doncella pretendida, que propone una mejor solución para los implicados: como tiene tres hijas, los aspirantes se batirán en un torneo que decidirá quiénes logran la mano de sus queridas gracias mohosas. Los candidatos aceptan la propuesta y se pertrechan para la justa…

Las Gracias Mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán, no es solo un texto muy atractivo para Samaruc Teatre, agrupación valenciana con más de treinta años de trayectoria. En palabras de Begoña Sánchez, directora de esta compañía integrada en su mayoría por actores con discapacidad visual asociados a la ONCE, pueden establecerse paralelismos entre los personajes de la obra y quienes la interpretan, dado el acento que el texto pone en la desigualdad, en la necesidad de corregirla y en ir más allá del divertimento para reflejar una sociedad que relega a quienes no encajan en lo normativo. La diversión se compromete con la diversidad y la reivindica: el Siglo de Oro también fue diverso. Y el Festival hace suya esa mirada integradora.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - Del 3 al 27 de Junio 2025

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores
Estás a un click de entrar en miles de hogares... ¿Te Atreves?