Programación para hoy lunes, 14 de julio de la 48ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

«Ludoteca» 
Espacio de conciliación familiar y laboral del Festival de Almagro

Espacio: Biblioteca Municipal

Fechas: 03 julio-27 julio

Horario: 9.00 — 22.00h
22.00 — 00.45h

Duración: 180 min.

Participantes: 20

10 € por franja horaria y menor

Inscripciones a partir del 12 de junio

Un espacio diseñado especialmente para niñas y niños, donde podrán sumergirse en actividades relacionadas con el universo del Siglo de Oro mientras sus padres y madres disfrutan de los espectáculos del Festival. No solo ofrecemos entretenimiento educativo, sino que también buscamos facilitar la conciliación familiar y laboral para los artistas vinculados a nuestro Festival.

La ludoteca estará abierta del 3 al 27 de julio en dos tramos horarios, adaptados para que el público pueda asistir a los espectáculos del Festival, y al mismo tiempo, se brinde la oportunidad a los equipos técnicos y artísticos de las compañías participantes de contar con un espacio donde las y los menores puedan disfrutar de actividades relacionadas con el teatro en un ambiente seguro y estimulante. Los juegos y actividades promueven la solidaridad, cooperación, respeto, tolerancia, empatía, compasión, creatividad y autonomía de las niñas y los niños. Juegos como la Caza del tesoro con personajes históricos, teatro de sombras, juego de preguntas y respuestas, baile de máscaras y gymkana literaria serán nuestras herramientas para jugar.

«Sal de Ronda»
Circuito Gastronómico del Siglo de Oro

Espacio: Ciudad de Almagro

Fechas: 03 julio-27 julio

Espacio público al aire libre

El Siglo de Oro no solo se vive en los escenarios, también se saborea en cada bocado. Sal de Ronda es la propuesta gastronómica del Festival que invita al público a recorrer los bares y restaurantes del Campo de Calatrava a través de una selección de tapas inspiradas en la cocina tradicional y en los productos de la tierra.

En esta edición, los establecimientos participantes ofrecerán dos tapas especiales: una elaborada con productos de caza y otra de carácter vegetariano, disponibles a un precio cerrado. Además, los asistentes podrán completar su experiencia con el pasaporte gastronómico, con el que entrarán en el sorteo de lotes de productos locales.

Descubre el patrimonio culinario de la región mientras disfrutas del teatro en cada rincón de Almagro.

¡Déjate llevar por el sabor del Siglo de Oro!

»»»Ver Circuito AQUÍ«««  

«GENIAS»
Instalación audiovisual En colaboración con: Una creación y producción del Festival de Almagro en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico CNTC y patrocinado por el Instituto de las Mujeres.

Espacio: Espacio de Arte Contemporáneo

Fechas: 04 julio-27 julio

REFUGIO CLIMÁTICO

De lunes a domingo
de 10.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00h

Entrada libre hasta completar aforo

ESPACIO REFUGIO CLIMÁTICO

PASES CADA HORA

GENIAS es una instalación audiovisual que nos invita a escuchar las voces de las mujeres del Siglo de Oro que iluminaron la literatura y el pensamiento, aunque su eco haya sido apagado por los siglos. A través de la imagen y la voz de actrices contemporáneas, esta pieza recupera la palabra de autoras que desafiaron su tiempo y de personajes femeninos que han marcado nuestra historia teatral.

Ana Caro de Mallén, María de Zayas, Marcia Belisarda o Feliciana Enríquez de Guzmán no fueron figuras al margen, sino arquitectas de su propio destino. En sus versos y relatos habita la lucha contra la opresión, la reivindicación de la libertad y la inteligencia como refugio y arma. Sus textos, escritos entre los límites impuestos, siguen interpelando nuestro presente con preguntas urgentes. Junto a ellas, los personajes que poblaron los escenarios del Siglo de Oro —mujeres astutas, rebeldes, apasionadas— nos recuerdan la fuerza de lo que nunca debió callarse.

El convento fue su refugio, la pluma su resistencia, el teatro su voz. GENIAS es un espacio de memoria y de reencuentro, un diálogo entre el Siglo de Oro y el siglo XXI, donde la palabra de aquellas escritoras y personajes olvidados encuentra nuevo cuerpo en las actrices de hoy. Porque el arte, como la dignidad, no acepta el olvido.


«IV Encuentro de teatro clásico y educación»
Crear y recrear el teatro áureo para la infancia y la juventud En colaboración con: Instituto Almagro de teatro clásico de la Universidad de Castilla-La Mancha y Grupo GITCE

Espacio: Palacio de Valdeparaíso

Fechas: 14 julio-15 julio

Duración: 12h

Participantes: 30

20€

Valorar el teatro clásico y trabajar para su pervivencia necesita el compromiso decidido y el diálogo de las instituciones y agentes culturales con los docentes, verdaderos garantes de que el interés por la cultura y el teatro germinen y perduren en nuestros niños y jóvenes, y de que ambos, cultura y teatro, se conviertan en elementos activos y fundamentales en su desarrollo hacia la vida adulta.

Por eso el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro propone el IV Encuentro de teatro clásico y educación: «Crear y recrear el teatro áureo para la infancia y la juventud», que invita a maestros y profesores de todas las etapas educativas a descubrir el potencial creativo del teatro clásico español del Siglo de Oro, como base para la elaboración de nuevos textos y sus respectivas representaciones. A partir del análisis de obras, autores y recursos dramáticos barrocos, los participantes conocerán y experimentarán con técnicas de creación, adaptación y reescritura. Las ponencias de especialistas, maestros y profesores brindarán la posibilidad de analizar y diseñar propuestas dramáticas que fusionen elementos tradicionales con enfoques contemporáneos, explorando nuevas formas de escenificación aplicables a los distintos contextos educativos. Además, nos permitirán reflexionar en torno al valor del teatro clásico en el aula y su capacidad para desarrollar competencias lingüísticas, culturales y socioemocionales. El encuentro se completará con talleres prácticos y la asistencia a dos representaciones teatrales de compañías participantes en el Certamen Internacional Barroco Infantil.

Dirección del Encuentro: Alberto Gutiérrez


«Paseo de la Fama»
Los Premios Corral de Comedias 2005-2025

Espacio: Jardines de la Plaza Mayor

Fechas: 04 julio-27 julio

Espacio público al aire libre

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rinde homenaje a las grandes figuras que han marcado la historia del teatro del Siglo de Oro con la exposición Paseo de la Fama.

A lo largo de sus ediciones, el Festival ha reunido a actores, actrices, directores y creadores cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la escena clásica. Esta muestra es un recorrido por sus nombres, sus rostros y sus aportaciones, celebrando su legado y su impacto en la difusión del teatro áureo.

Con una cuidada selección de imágenes, recuerdos y testimonios, Paseo de la Fama es un tributo a quienes han dado vida a los clásicos sobre los escenarios de Almagro, convirtiendo este festival en un referente internacional.


«El Quijote»
De: Miguel de Cervantes / Versión: José Carlos Fernández / Dirección: José Carlos Fernández

Espacio: Teatro Municipal

Fechas: 14 julio
Hora: 20.00h

Compañía: Tumbalobos Teatro

Duración: 60 min.

Precios: 10€

Encuentro con el público (posterior a la función): 30 min

El impulso del legado clásico hacia el futuro pasa necesariamente por el acercamiento de nuestra infancia y juventud al Siglo de Oro. Así lo entendemos en el Festival de Almagro y, de ahí, Barroco Infantil, la programación que dedicamos a las y los más pequeños. Y así lo entiende también José Carlos Fernández, autor de la versión y director de este El Quijote que nos trae la compañía castellano-manchega Tumbalobos.

¿Cómo acometer la tarea de hacer la obra de Cervantes más accesible para el público joven? Tumbalobos parte de una premisa sencilla: una experta en El Quijote ofrece una conferencia sobre la novela, pero dos personas la interrumpen, animándola a formular su exposición de una manera más atractiva. Así, en un verdadero ejercicio de amor al teatro que apela en todo momento a la diversión y la imaginación del público, Don Quijote aparece ante nuestros ojos para revivir sus aventuras por los campos de Montiel.

José Carlos Fernández reconoce que abordó esta versión con un propósito claro: despertar en niñas, niños y adolescentes el deseo de leer nuestra obra más universal. Toda una declaración de objetivos —cuando no de amor— a Cervantes, a los clásicos y a su difusión entre las nuevas generaciones.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - Del 3 al 27 de Junio 2025

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores
Estás a un click de entrar en miles de hogares... ¿Te Atreves?