La escasez de agua en el Campo de Calatrava persiste: El abastecimiento mixto y la espera de la Tubería Manchega soluciones para sus habitantes

La problemática del agua en la comarca del Campo de Calatrava sigue sin una solución definitiva. Pese a la ligera recuperación del nivel del embalse de La Vega del Jabalón, los municipios afectados por la escasez hídrica continuarán dependiendo de un sistema de abastecimiento mixto, combinando agua del pantano con captaciones subterráneas. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, en el marco de unas jornadas sobre el proyecto RealWater.

Suministro mixto como solución temporal

Municipios como Bolaños de Calatrava, Almagro, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava y Pozuelo de Calatrava están conectados a la red que emplea el agua del embalse, pero debido a la sequía extrema que ha azotado la región, se han debido tomar medidas extraordinarias. Según Valverde, la situación obligó a la administración a gestionar autorizaciones urgentes para nuevas captaciones subterráneas, ya que “no había agua superficial ni otra fuente de suministro disponible”.

Uno de los casos más significativos ha sido el de Bolaños de Calatrava, donde, con el apoyo de la empresa Aqualia, se invirtieron más de 500.000 euros en la creación de un nuevo sistema de abastecimiento. Pese a ello, el agua sigue llegando al municipio en una combinación de recursos, con la “poquita” aportación del embalse y la extracción de los pozos habilitados.

Impacto y preocupaciones futuras

El uso prolongado de aguas subterráneas ha provocado un deterioro acelerado de las redes de abastecimiento, especialmente en Bolaños, incrementando los costes y el consumo. Por ello, el presidente provincial ha insistido en que la solución definitiva pasa por la llegada de la Tubería Manchega, una infraestructura clave que permitiría un suministro más estable y seguro para la comarca.

Valverde ha recordado que, aunque inicialmente se preveía su puesta en funcionamiento en 2022 o 2023, la realidad es que su ejecución ha sufrido retrasos, estimándose ahora un horizonte de tres años para su finalización. Mientras tanto, el Campo de Calatrava seguirá dependiendo de soluciones temporales y de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para el uso de los distintos recursos hídricos.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores
Estás a un click de entrar en miles de hogares... ¿Te Atreves?