Comienza la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava

48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

A las 21:00 horas en el Patio de Comedias se procederá a la entrega del Premio Patio de Comedias 2025 a la histórica compañía Teatro Morboria. Creada en Madrid en 1983 por Eva del Palacio, Fernando Aguado y Álvaro Aguado. Desde esa fecha, su repertorio ha abarcado desde el Teatro Clásico de Shakespeare, Molière, Tirso de Molina, hasta espectáculos de autores contemporáneos y de creación propia. Reconocidos a nivel nacional e internacional por haber actuado en todo tipo de espacios: teatros convencionales a la italiana, espacios circulares, teatro de calle, parques, bosques, discotecas y los lugares más inusuales. Desde su nacimiento, crea un taller del que surgen todos los elementos necesarios en sus espectáculos: vestuario, atrezzo, calzado, maquillaje, caracterización, máscaras, escenografía…con un especial “sello de la casa”, y trabajando además para multitud de producciones, tanto de teatro como de cine, televisión y musicales.  (Al evento se podrá acudir previa retirada de invitaciones en la Taquilla del Patio a partir de este martes 22 de julio).

También el jueves 24 de julio, tras la entrega del Premio será el acto inaugural con el Pasacalles Meninas de la compañía 7 Bubbles. Una original propuesta de teatro de calle para todos los públicos. Máscaras, un tentetieso acrobático gigantesco y un vehículo que despertará la curiosidad de todos, con personajes traviesos que transforman lo cotidiano y una danza casi irreal de una muñera. Promete ser poética visual asombrosa a pie de calle.

En este mismo fin de semana, el Patio de Comedias será escenario de las siguientes propuestas teatrales.

El viernes 25 de julio regresará  Ronlalá (y con las entradas agotadas) con su reciente estreno La Desconquista. Una fiesta escénica y musical, ambientada en finales del siglo XVI en la que tres naúfragos a la deriva vagan rumbo al Nuevo Mundo. Una comedia en verso con música en directo y ritmo desenfrenado. Dirección de Yayo Cáceres.

Los días 26 y 27 de julio se dedican al nuevo montaje de la compañía local La Teatrería, dirigido por Antonio Laguna. La España Prodigiosa, versión de La Zapatera Prodigiosa de Federico García Loca, en autoría de Carlos Silveira.

El Patio de Comedias pondrá a disposición un servicio de ludoteca durante las obras para adultos, solicitándolo previamente en Taquilla y a un precio de 2 euros.

Toda la programación puede consultarse en la web www.patiodecomedias.es y la venta anticipada de entradas puede realizarse a través de Globalentradas o en Taquilla del Patio de Comedias, de martes de sábado de 11 a 14 horas y de 20 a 22 horas y los domingos de 11 a 14 horas.

XIV edición Festival de Teatro y Títeres

Después del primer fin de semana inaugural, el jueves 31 de julio, pequeños, y también mayores, disfrutarán de los títeres con Anita Maravillas y La Maestra. La maestra es valiente, hábil y risueña. Cree en las capacidades de niños y niñas, las de todos y todas. La maestra y su pequeña clase han construido una hermosa escuela en el bosque con cabida para todos los animales. Y la palabra más querida por ella es la libertad.

El viernes 1 de agosto llegará Philia Teatro con Canaán, escrita y dirigida por Paco Pozo, en la que su protagonista es un inmigrante que lucha por conseguir una vida mejor para él y su familia en otro país lejos del régimen dictatorial y autoritario que impera en el suyo. En el viaje, se topará con una militar que vigila y protege la delgada línea limítrofe de la invasiones ilegales.

Teatro Narea presentará al público Alicia en el País de las Maravillas el jueves 7 de agosto, una adaptación de César Alcázar y Javier Moncada. Un espectáculo que no es solo una representación teatral; es una celebración de la imaginación, una invitación a la aventura y un homenaje a la cultura.

El viernes 8 de agosto el Patio recibirá el espectáculo de danza El hilo del olvido, de la compañía de danza Fernando Hurtado. Una pieza en la que a una mujer adulta cerca de los 50 años le es diagnosticado alzheimer. El espectáculo será un sinfín de reflexiones y de repaso de su propia vida, a través de esta disciplina artística.

Asesinato en el Orient Express, de Pinkerton Espectáculos, se verá el sábado 9 de agosto. Una adaptación de la aclamada novela de misterio de Agatha Chritie y dirigida por José Sainz. Una potente puesta en escena con once intérpretes sobre el escenario entre los que se encuentra Juanjo Artero.

El carruaje de los sueños de Andersen es la propuesta que Ángeles de Trapo para el jueves 14 de agosto. Un singular teatro de títeres sobre ruedas que revive la tradición del teatro itinerante que recorría los pueblos. Con cuatro cuentos llenos de diversión y emoción que sorprenderán al público de todas las edades.

El sábado 16 de agosto, la compañía Morboria regresa con Lo que son mujeres. Un texto de Rojas Zorrilla dirigido por Eva del Palacio, que lo convierte en una divertidísima comedia en torno a la búsqueda de pareja, los celos y los enredos entre hombres y mujeres.

La última semana del Festival arrancará con Viridiana y La hoguera de las maravillasjueves 21 de agosto -. Jesús Arbués dirige esta propuesta en la que en el año de gracias 1675 la compañía de comediantes capitaneada por Bárbara Coronel, fue llamada a declarar ante el Tribunal de la Santa Inquisición, ignorando los delitos de los que se les acusa. Allí, en las sombrías catacumbas del Santo Oficio, deberán probar su inocencia representando sus entremeses, romances, canciones y bailes de más que dudosa moralidad.

El viernes 22 de agosto, en la Plaza de la Villa, toda la familia podrá disfrutar de Sin destino de Clownómadas. Rubén Carretero ofrecerá un espectáculo mágico, lleno de humor, sorpresas y clown.

El cierre de esta XIV edición del Festival de Teatro y Títeres, vendrá con el estreno el sábado 23 de agosto de La llegada del fuego. Una coproducción de Tarambana, la Asociación de Amigos del Patio y la Teatrería. Un texto de Ignacio Torres – obra ganadora del último certamen de Dramaturgias Rurales Campo de Calatrava – y dirigido por Antonio Laguna.

El Off del Festival

Además de la propuestas artísticas, esta edición contempla una exposición, mesas redondas, talleres formativos y una cata de vinos.

EXPOSICIÓN DE TÍTERES: Actores sin alma: Mil años de figuras en escena, de La Máquina Real

Del 11 de julio al 24 de agosto

Inauguración: 11 de julio a las 20:30h

Lugar: Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

La escultura animada posee una historia larga y extensa. El ser humano siempre se ha dejado seducir ante una figura que reproduzca –incluso mínimamente– alguna acción o movimiento suficiente para aparentar la existencia de un “ánima” o vida. Esta es la razón por la cual la magia de las figuras animadas ha sido utilizada, desde las más antiguas civilizaciones hasta nuestros días, con fines relacionados con la propaganda del poder, la catequesis y devoción religiosa o la pura diversión, ya sea aristocrática o popular.

MESA REDONDA: Marionetas y Títeres en las Artes Escénicas

30 de julio a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Espacio de discusión y reflexión sobre el papel y la importancia de estas formas de arte en la escena contemporánea.

Con la participación de Jesús Peña (director del Teatro Corsario de Valladolid), Juan Muñoz (fundador del Grupo La Tartana de Madrid) y Jesús Caballero (director de La Máquina Real de Cuenca).

Presenta y coordina: Antonio Laguna García (director de teatro de La Cantera y del grupo de teatro local La Teatrería)

TALLER INFANTIL: Esgrima Escénica

2 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Imparte: Club de Esgrima Espadas de Calatrava

CATA DE VINOS: José Fernando Buitrón Gijón

3 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

MESA REDONDA: La danza en las Artes Escénicas

6 de agosto a las 20:30h

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: Asociación de Amigos del Patio

Importancia de la danza en las artes escénicas como elemento que agrega profundidad, emoción y significado a una producción teatral.

Con la participación de Fernando Hurtado (bailarín, coreógrafo y productor de la Compañía Fernando Hurtado), Ángel Rodríguez (coreógrafo y bailarín del Gran Ballet del Gran Teatro de Ginebra y del Centro Nacional de Danza de Madrid), José Antonio Valencia Camacho (Gestor y Programador Cultural).

Presenta y coordina: María Teresa González Marín

Taller de Movimiento con Fermando Hurtado

6 y 7 de agosto

Lugar: Sala de Cerchas del Patio de Comedias

Organiza: La Teatrería

Este taller tiene como objetivos: desarrollar la conciencia corporal del actor y de la actriz, mejorar la expresión física, aumentar la confianza y seguridad y desarrollar la creatividad e improvisación de cara a los montajes escénicos.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores
Estás a un click de entrar en miles de hogares... ¿Te Atreves?