La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha lanzado la Convocatoria 1/2025 de Ayudas al Emprendimiento, una iniciativa histórica con un presupuesto de 270.000 euros destinados a fomentar proyectos empresariales en municipios con alto riesgo de despoblación. Esta línea de financiación, respaldada por la Unión Europea, el Estado y la Junta de Castilla-La Mancha, busca revitalizar la economía local y dar un impulso a las nuevas empresas que contribuyan a la sostenibilidad, la transición energética y la cohesión territorial.
Objetivos clave de la convocatoria
La estrategia se centra en:
- Combatir la despoblación mediante la creación de empleo y oportunidades laborales.
- Impulsar proyectos sostenibles que integren la transición energética y la economía circular.
- Fortalecer la posición de las mujeres rurales, priorizando iniciativas lideradas por ellas.
- Fomentar la identidad comarcal a través de proyectos estratégicos y marca territorial.
¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?
Las subvenciones están dirigidas a personas físicas o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos:
- Ubicación geográfica: Proyectos en municipios de intensa despoblación (ejemplo: Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava, etc.).
- Actividad empresarial: Deben ser nuevas empresas que operen en sectores prioritarios (agroalimentación, turismo, tecnología, etc.).
- Capacitación: Requisito obligatorio de formación empresarial (50 horas mínimas) o compromiso de obtenerla en 36 meses.
- Condición de género: Se priorizan proyectos liderados por mujeres, con 35 puntos extra en la valoración.
Exclusiones:
- No podrán optar quienes hayan tenido alta como autónomos en la misma actividad en los últimos 3 años.
- Incompatibilidad con ayudas de empleo públicas.
Qué se necesita para presentar la solicitud
Para acceder a la ayuda de 27.000 euros, los solicitantes deben aportar:
- Documentación básica: DNI, certificados de estar al corriente de tributos y Seguridad Social.
- Plan Empresarial: Detallado según el Anexo III, incluyendo viabilidad económica, calendario de ejecución y objetivos anuales.
- Capacitación: Acreditación de cursos de formación (ver Anexo IV).
- Justificantes legales: Licencias, permisos y documentación de propiedad o alquiler del local.
- Jornadas de dinamización: Asistencia obligatoria a talleres organizados por la asociación.
Cómo se evalúan los proyectos
La selección se basa en criterios sectoriales y transversales, con un mínimo de 50 puntos para ser viable:
- Sectoriales (hasta 50 puntos):
- Prioridad a sectores como turismo (división 55), tecnología (división 61) o agroindustria (división 01).
- Descuentos para actividades no prioritarias.
- Transversales (hasta 100 puntos):
- Género: 35 puntos si la promotora es mujer.
- Edad: Menores de 40 años obtienen 5 puntos extra.
- Impacto territorial: Mayor puntuación para municipios con menos de 1.000 habitantes.
- Empleo: Crear empleo para terceros suma 1 punto adicional.
Nota: Los proyectos que superen los 50 puntos se ordenan por puntuación, con empates resueltos por antigüedad de solicitud o población del municipio.
Plazos y proceso de concesión
- Preinscripción: Un mes desde la publicación (consultar la web de la asociación).
- Plazo de solicitudes: Dos meses desde la publicación.
- Resolución: Seis meses máximo.
- Pago: En dos tramos: 60% tras iniciar el plan empresarial (alta en SS) y 40% final tras justificar su ejecución en 36 meses.
Riesgos y obligaciones
- Reintegro total o parcial: Si la actividad no se mantiene 3 años o incumple condiciones (ejemplo: traslado a zona no prioritaria).
- Declaración de transparencia: Obligación de publicitar la ayuda y facilitar auditorías durante 5 años.
- Financiación del 100%: Sin contraprestación económica para el beneficiario.
- Apoyo técnico: Asesoramiento en redacción de planes y acceso a redes de emprendimiento.
- Impacto social: Contribuir a frenar la despoblación y fortalecer la economía rural.
Cómo presentar la solicitud
- Preinscripción: En la sede electrónica de la asociación.
- Documentación: Adjuntar todos los requisitos en formato digital.
- Formación: Asistir a las jornadas obligatorias antes del cierre del plazo.