Con el inicio del verano, Bolaños de Calatrava ha vuelto a situar la cultura en el centro de su programación estival, y lo ha hecho por todo lo alto con la IX Gala del Certamen de Microrrelatos Babel, celebrada el pasado sábado 5 de julio bajo el evocador lema “El Olvido”. Un evento que demuestra que las palabras aún tienen el poder de emocionar, provocar y transformar.
Organizada por la Asociación Cultural Babel, en colaboración con el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, la Asociación ABEA y el Centro de Estudios Calatravos, esta gala marcó el pistoletazo de salida a una programación cultural diversa, además de consolidarse como una de las citas literarias más importantes del Campo de Calatrava.
En esta novena edición, el certamen alcanzó cifras récord: 708 relatos presentados, de los cuales 157 optaron al Premio Joven Nacional y 70 a los premios locales. Una participación masiva que habla del creciente interés por la creación literaria breve y del reconocimiento que esta iniciativa ha ganado a nivel local y nacional.
El auditorio de la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava fue el escenario elegido para una gala cargada de emoción, creatividad y sensibilidad. En representación del Ayuntamiento, asistió la 1ª Teniente de Alcalde, Lola González, acompañada de otros miembros de la Corporación Municipal, quienes pudieron disfrutar de una velada donde la literatura se convirtió en protagonista indiscutible.
El acto sirvió como homenaje a todos los participantes, al jurado y a las entidades colaboradoras, que con su implicación han hecho posible una edición que, bajo el lema “El Olvido”, ha traído a la memoria colectiva historias que conmueven, reflexionan o simplemente brillan por su ingenio narrativo.
Ganadores y premios: Voces que iluminan el panorama literario
Tras un riguroso proceso de deliberación por parte del jurado, se otorgaron los siguientes galardones:
-
PRIMER PREMIO NACIONAL “BERENGUELA DE CASTILLA” (500 €), patrocinado por el Ayuntamiento de Bolaños, para el relato “Sin rastro” de Carolina Torres Cabello, de Valencia.
-
SEGUNDO PREMIO NACIONAL “BABEL” (300 €), patrocinado por la Asociación Babel, para “Cara o cruz” de Jaime Fragoso, de Madrid.
-
PREMIO JOVEN NACIONAL “CAMPO DE CALATRAVA” (200 €), patrocinado por el Centro de Estudios Calatravos, para “Procedimiento estándar” de Gracia María Vargas Zapata, de Puertollano (Ciudad Real).
-
PREMIO LOCAL “ARZOBISPO CALZADO” (200 €), patrocinado por la Asociación ABEA, para “Canicas y peinecillos” de Juani Baos García, de Bolaños de Calatrava.
-
SEGUNDO PREMIO LOCAL “ABEA” (100 €), también patrocinado por ABEA, para “Diario de la ansiedad” de Héctor Arroyo Martín, también de Bolaños.
Un jurado de altura para una literatura en crecimiento
El nivel de los trabajos ha sido evaluado por un jurado compuesto por dos destacadas personalidades del mundo de las letras:
-
Mª Victoria Toajas Roger, licenciada en Filosofía y Letras, Catedrática de Lengua y Literatura, profesora tutora en la UNED y apasionada del teatro, ámbito que ha dirigido durante más de dos décadas.
-
Rafael Gallego Díaz, escritor, filósofo, columnista de opinión en Radio León y autor de novelas como Déjame decirte qué día es hoy o Ese chico de la radio, además de colaborador habitual en medios de comunicación.
Ambos han coincidido en destacar la alta calidad de los relatos presentados, así como la diversidad de estilos, temáticas y voces narrativas que han dado forma a esta edición, lo que demuestra el poder de convocatoria y la proyección literaria del certamen.
Bolaños apuesta por la cultura como motor social
La celebración del Certamen de Microrrelatos Babel es solo una muestra más del compromiso del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava con la dinamización cultural y la participación ciudadana. Con esta propuesta se da voz a escritores emergentes, se pone en valor el talento local y se convierte la literatura en una herramienta para la cohesión y el desarrollo social.
Esta gala marca el inicio de una intensa programación veraniega que incluirá conciertos, teatro, actividades infantiles, exposiciones y más eventos literarios, consolidando a Bolaños como una localidad donde la cultura no se toma vacaciones, sino que florece con más fuerza en verano.