Alianza estratégica entre el Campo de Calatrava y el Festival de Almagro: Cultura, gastronomía y desarrollo rural se unen para revolucionar el 2025

En un encuentro celebrado esta semana en Madrid, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (AD Campo de Calatrava) y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, liderado por su directora Irene Pardo, reafirmaron su compromiso con una colaboración que ya está marcando un antes y un después en la proyección cultural y económica de la comarca. La reunión, de más de dos horas en la sede madrileña del Festival en la calle Los Madrazo, no solo analizó los éxitos cosechados en 2024, sino que sentó las bases para una edición 2025 aún más ambiciosa.

2024: Un año de resultados tangibles

La 47ª edición del Festival de Almagro demostró que la unión entre cultura y desarrollo rural no es una utopía. Gracias a iniciativas conjuntas como las rutas gastronómicas en bus —que llevaron a los asistentes del festival a descubrir los sabores auténticos del Campo de Calatrava— y la promoción de productos bajo la marca “Calatrava Sabor”, la comarca logró una visibilidad sin precedentes.

Uno de los hitos destacados fue el lanzamiento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vino Campo de Calatrava, que debutó en 2024 con gran aceptación. Este sello, junto a otros productos locales, no solo enriqueció la oferta gastronómica del festival, sino que posicionó a la región como un referente de calidad agroalimentaria.

Por su parte, el Festival de Almagro vio recompensado su enfoque integral. Según el informe “Lo mejor de la cultura en España” del Observatorio de la Fundación Contemporánea, escaló seis posiciones (del puesto 18 al 12) y se consolidó como el festival de teatro imprescindible a nivel nacional, además de revalidar su título como “insignia cultural de Castilla-La Mancha”.

2025: Ampliando horizontes

Para la 48ª edición, ambas instituciones apuestan por potenciar lo que ya funciona y explorar nuevas vías:

  1. Refuerzo de las rutas gastronómicas: Las rutas en bus, que conectan el festival con los productores locales, ampliarán su calendario para llegar a más visitantes.
  2. Transporte a demanda: Se estudia crear un servicio de transporte interurbano flexible, mejorando la conectividad entre municipios rurales y el recinto del festival.
  3. Internacionalización con Oriente: Ante la reestructuración del concierto internacional, se plantea un patrocinio especial para fomentar intercambios culturales y comerciales con países asiáticos, donde el teatro clásico español tiene un nicho creciente.
  4. Integración de nuevos actores: La próxima reunión en marzo incluirá a más entidades públicas y privadas para consolidar propuestas, como la vinculación de la Fundación del Festival con proyectos de desarrollo rural provincial.

Retos y oportunidades: Más allá de la cultura

Irene Pardo subrayó que esta colaboración trasciende lo artístico: “El festival no es solo escenarios: es economía, es territorio, es identidad”. Un ejemplo es cómo los intercambios con Oriente, tradicionalmente liderados por la cultura, podrían abrir puertas a exportaciones agroalimentarias bajo el paraguas de “Calatrava Sabor”.

Próximos pasos: Hacia marzo con visión de futuro

El compromiso de ambas partes queda reflejado en la próxima cita de la segunda quincena de marzo, donde se definirán detalles operativos. Con una hoja de ruta clara, la alianza entre la AD Campo de Calatrava y el Festival de Almagro se perfila como un modelo replicable de cómo la cultura y el ámbito rural pueden ser socios estratégicos para el desarrollo sostenible.

QUATTRO (770 x 500 px) (1)

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores
Estás a un click de entrar en miles de hogares... ¿Te Atreves?